Estudiantes y Profesionales Colombianos en el Exterior

8/26/2005

Campaña: “done un ladrillo para la red”

Como me dijo alguien una vez, el cuento del granito de arena ya no alcanza, todos tenemos que aportar un ladrillo. Efectivamente, para sacar adelante el proyecto de la Red de Estudiantes y Profesionales Colombianos en el Exterior necesitamos más compromiso del que implica poner un grano de arena.

A partir de este momento iniciamos en nuestra red (http://es.groups.yahoo.com/group/redestudiantescolombianos/) una CAMPAÑA para la construcción de una comunidad virtual, donde puedan habitar los estudiantes y profesionales colombianos alrededor del mundo.

HAGA SU DONACIÓN

A través de 5 minutos semanales para la elaboración de dos párrafos que contengan información que usted considere sea de utilidad para otro miembro de la red. Esta información podrá ser consultada por otro miembro de la red y será publicada en diferentes portales para su difusión.

¿POR QUÉ DONAR?

- Es una forma de sembrar en una comunidad en la que usted puede dar y recibir.

- Facilita el proceso que implica estudiar fuera de Colombia y regresar.

- Ayuda a que otros no pasen por las mismas dificultades que usted pasó por falta de información.

- Construye un mejor país.

- No pierde nada.

MÁS RAZONES

· En Colombia: las personas que van a realizar sus estudios en el exterior necesitan recibir orientación en diferentes aspectos como: área laboral, vivienda, trámites de viaje, temas académicos como presentación de exámenes, selección de universidades, proceso de aplicación, entre otros. Conocer esta información permite evitar muchos errores y pasos en falso, que sólo con la experiencia se pueden sortear. La información que requieren los estudiantes cuando llegan a otro país se traduce en seguridad para el estudiante como en ahorro económico que puede canalizarse hacia otras prioridades redundando en beneficio para él mismo.

· En el exterior: los colombianos que se encuentran adelantando sus estudios en el exterior también requieren información acerca del proceso de retorno al país como: clima laboral, información profesional, costos, beneficios, riesgos, estrategias, contactos, entre otros.


CÓMO HACER LA DONACIÓN

El donante podrá enviar un correo electrónico a: redestudiantescolombianos@yahoogroups.com o a colombianos@minrelext.gov.co donde incluya información que considere sea de utilidad para otro miembro de la red y que esté basada en su propia experiencia.

ALGUNAS IDEAS PARA HACER LA DONACIÓN

  • En Colombia: las personas necesitan recibir información acerca del proceso de aplicación a diferentes universidades y países alrededor del mundo. También datos relacionados con la llegada al aeropuerto, la cultura, desplazamientos, hospedaje, alimentación, salud, trabajo, lugares de interés, entretenimiento, etc. Así como toda la información que permita tejer estrategias de movilidad.
  • En el exterior: contactos personales, académicos y laborales; publicación de tesis; investigaciones; contactos para dictar cursos de verano, charlas o seminarios en universidades e instituciones colombianas, que podrían significar una fuente de ingreso. Otros datos podrían ser: consejos a la hora de regresar a Colombia, clima laboral, estrategias para conseguir trabajo, entre otras.

Cuando usted vaya a hacer su donación, piense en la siguiente pregunta:

¿Qué fue lo que nunca le dijeron acerca de los estudios en el exterior, o del retorno, que le hubiera sido de mucha utilidad saber?