Debate sobre la transferencia de conocimiento
APOYAR TRANSFIRIENDO CONOCIMIENTO
Han sido varias las discusiones en torno al tema de la transferencia de conocimiento. Los miembros han demostrado su interés por brindar alguna clase de apoyo -siendo ellos Estudiantes Colombianos en el Exterior- para aquellos colombianos que no tienen opciones de estudio y que por su situación menos privilegiada no logran acceder al conocimiento, manifestando así las características de pobreza, bajos niveles de educación y, sobretodo, un desarrollo inestable, lento.
Para lograr una transformación satisfactoria, habría que apoyar más que financieramente, pues éstas medidas inmediatas pueden resultar efectivas a corto plazo, pero no hay garantía de que tengan efectos duraderos, a futuro.
Esta clase de apoyo con becas y falla en propiciar herramientas de continuidad; con soluciones esporádicas al problema que no transforman la mentalidad, no impulsan a que los beneficiados aprendan y continúen el proceso de transformación para el Bien.
Considerando que “NUESTRO MAYOR APORTE Y RIQUEZA ES EL CONOCIMIENTO” (José L. Torres - mié ago 17, 2005), los Estudiantes Colombianos en el Exterior llegan a la conclusión que esa es la mejor manera en que pueden ayudar, desde afuera, a su país de origen. Los miembros de la red se encuentran en el exterior en posiciones privilegiadas pues poseen infinitos conocimientos que pueden constituir su más valioso aporte a la comunidad de Colombia, carente y necesitada de una mano amiga. Dispuesta a salir adelante.
La propuesta:
José Lubín Torres publicó el miércoles 17 de Agosto (2005) un mensaje en
· “Seríamos más efectivos en tratar de formar una sociedad de apoyo en conocimiento y educación: que ayude a redes de semilleros de investigación; tutorías y administración de páginas web para la educación; donación de libros, computadores y apoyo presencial
(puede ser esporádico) a escuelas y bachilleratos de pueblos y comunidades marginales; apoyo a congresos, talleres gratuitos; servicio de intermediación para financiación de proyectos y becas; apoyo a investigaciones para generar desarrollo sostenible; asesoría gratuita a pequeñas empresas y proyectos comunitarios; etc en nuestro país; y así por estilo
todas las otras que con nuestra capacitación podamos brindar”. (José L. Torres)
A raíz de la propuesta inicial surgieron diversas opiniones, todas positivas. Los miembros acogieron la idea y ahora se encuentran evaluando las posibilidades y opciones que tienen para emprender este proyecto de “TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO”. Sobresale la idea de crear una base de conocimientos específicos, y un portal de cooperación que funcione con la metodología pregunta-respuesta, para que haya un flujo (en ambos sentidos) del conocimiento y que todos se beneficien de esta red de apoyo.
Los miembros Estudiantes Colombianos en el Exterior se ven optimistas frente a esta nueva “empresa” y están decididos y determinados a hacer que funcione y sirva de algo a aquellos que más lo necesitan. Seguramente tal determinación va a arrojar resultados positivos, y con la cooperación do todos van a lograr lo que se han propuesto. Esto significará un gran apoyo a Colombia, con el granito de arena de cada uno que es, en este caso, el valioso conocimiento que posee.
Cómo conformar la transferencia de conocimiento:
· “Se me ocurre que podríamos utilizar esta red para apoyar los procesos pedagógicos de los profesores de escuelas y colegios en regiones apartadas de Colombia”. “…La idea es que esos estudiantes pudiesen entrar en contacto con nosotros. Y nosotros podríamos contribuir con materiales de enseñanza y sobre todo, con donaciones de tiempo y conocimientos”. (Ricardo Tamayo)
Intereses y propuestas para el uso de la red:
· “Considero que lo que necesitamos en hacer un corte y redefinir cosas. Si comenzamos con el tire y afloje, ¿No es esto lo que tanto criticamos?
Hay que saber parar y reflexionar para poder seguir”. Es una invitación a tomar conciencia de lo que se publica en la red, para que de verdad sean elementos que beneficien a la comunidad. (Alejandro Peñuela)
· “La red tiene otro objetivo que irse en contra de comentarios o ideas que pueden tener las personas participantes. No es correcto que existan personas en la red que le estén faltando al respeto a otras”. (
El debate surge a partir de la previa discusión sobre los fondos de becas y las conclusiones que en ésta se generaron, hablando de una posible red para “transmitir conocimientos”. Un miembro de la red expresa que la red se está degradando; numerosos usuarios de
Antecedentes del debate:
Tambien se había presentado una discusión en torno a la pujanza paisa , donde se expresaron opiniones variadas y diversas. Unos vanagloriaron la cultura Paisa, otros no compartieron ese sentimiento y opinaron en contra de ella.
Desarrollo del debate:
En la discusión se ve retratada la importancia que tiene ésta red para los Estudiantes Colombianos en el Exterior, pues manifiestan abiertamente su preocupación por los temas que en ella se traten, la profundidad de éstos y sus antecedentes. Todos enfatizan en la importancia de hacer algo verdaderamente útil para la comunidad, mejorar la red y llegar a conclusiones dándole siempre un buen uso.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home