6/30/2006
6/09/2006
Licencia de conducción en Australia
Apreciado Felipe
Para sacar la licencia de conduccion en Australia se debe en primera
instancia tomar un examen escrito. Dependiendo de el estado en el cual
uno vive se compra un libro con todos los reglamentos para ser leido y
de alli se hacen las preguntas que hacen en ese examen. Pasando este
examen se adquiere una licencia Learner que le permite a uno practicar
conduccion con alguien que ya teiene la licencia por mas de un ano y
esto tambien le permite tomar cursos deconduccion ( lo que yo
realmente le recomiento a alguien que quiera pasar el examen
practico). Terniendo este permiso learner ya puede aplicar a tomar el
examen practico el cual es una hora deconduccion con un ofoicial de la
oficina de transito el cual le va guiando por donde manejar y va
evaluando todas las maniobras que se deben saber para adquirir la
licencia. Personalmente como dije antes le recomiendo a cualquier
persona tomar por lo menos dos o tres clases de conduccion asi ya sepa
manejar en Colombia o en otro pais.
Cualquier otra pregunta con mucho gusto le puedo ayudar
Dr Julio C Rincon A
Lecturer in Periodontology
The University of Queensland
Hola Felipe,
Para sacar
Los datos de los precios son los que me acuerdo de hace un año espero que sean los mismos a más baratos. Suerte con eso y si en algo puede ayudarlo me cuenta.
Miguel Martin
tenes la tuya VIJENTE de colombia ???? eso es lo mas importante que este al dia la traduces la llevas a una oficina de transporte y presentas un examen de computador de 32 preguntas y ya pagas 42 dolares creo por el ano y como 170 por 5 anos!!!
suerte!!!
Hola Felipe:
El primer punto que necesita saber es si realmente la necesita sacar.
La única razón por la que se requiere sacar la licencia australiana,
por lo menos en el estado de Queensland, es que usted ya haya obtenido
la residencia permanente. Mientras que su visa sea temporal, ya sea
como estudiante internacional o visa de empleado temporal podrá portar
su licencia de conducción colombiana (que no tiene vencimiento) junto
con una traducción oficial del pase sellado por un traductor
acreditado. Los traductores acreditados los puede encontrar en la
página www.naati.com.au
Fernando.
Brisbane, Australia.
Hola Felipe
en estas direcciones encontras lo que necesitas, Manuel
http://www.roadready.act.gov.au/c/roadready?a=da&did=1007229&qid=42&skey=3509166AECA6E8AC3342ADE359F2AA9F
http://www.rego.act.gov.au/licensing/licenceoverseas.htm
http://www.transport.act.gov.au/driverandvehiclepolicy/Road_Rules_Handbook
"manuelfrancisco"
Hola Felipe,
Lo que te contestaron en otro email es cierto, eso depende del estado donde estes, en NSW puedes ir a la pagina www.rta.nsw.gov.au/licensing/index.html
En todo caso y me imagino que todos te hacen presentar un examen teorico que en NSW solo puedes fallar 3 preguntas en total y eso que dependiendo del modulo porque el ultimo (de 3 ) no puedes fallar ninguna. Luego presentas el examen de conduccion que puede ser dificil o no dependiendo con quien te toque.
Si deseas mas informacion sobre como es en NSW escribeme.
Alvaro Hincapié
si vienes a estudiar no necesitas sacar la licencia hasta el dia en que te vuelvas residente y para eso te dan 3 meses. hazla traducir y con eso puedes manejar aca. no saques la licencia internacional porque pierdes la plata, aca te valen la que tengas despues de que este traducida y si eres estudiantes. si quieres confirmar esto visita la pagina www.vicroads.gov.au
la ventaja si no la sacas es que no tienes puntos en caso tal que te multen pero tenerla ayuda para identificacion y aplicacion para rentar propiedad
Gilberto Navarrete
6/01/2006
Información y estrategias para tener un retorno exitoso
De:: "lilianarodriguez"
Fecha:: jue abr 6, 2006 5:44 pm
Asunto:: Buena Planeación de Estudios y Buen Retorno lilianarodri... Sin conexión
Enviar correo-e
Hola a todos:
Algunos factores relevantes y comunes que he encontrado entre las
personas con retorno exitosos son:
1. No perder las redes de contacto con Colombia.
2. Hacer una buena planeación del área de estudios y buscar un área
que tenga potencial en Colombia.
3. Estudiar en un centro académico de excelencia.
4. Experiencia profesional previa.
5. Entrar en la cultura de Colombia.
6. Desarrollar en Colombia las habilidades relacionales y de otros
tipos adquiridas en el exterior.
Me gustaría que ustedes me ayudaran con aportes sobre el tema.
Saludos,
Liliana
De:: Isabel Londono
Fecha:: dom abr 9, 2006 10:27 am
Asunto:: Sobre estrategias para tener mas exito al volver. isabel.londono@Enviar correo-e
Sobre un retorno a Colombia mas exitoso
1. Tener paciencia. Entender que la evaluacion del retorno exitoso no
se puede hacer en seis meses, tal vez ni siquiera en los primeros dos
o tres anos. Es un proceso de mediano plazo, sobre todo si la persona
es pionera en su campo y debe ademas de hacer cambios en su campo de
trabajo hacerlos tambien en la sociedad y en la cultura respecto de
la oportunidad que representa su nueva capacitacion.
2. Entender que la persona que ha cambiado es uno y no los demas. Por
lo tanto tener una actitud pedagogica e investigativa frente a las
situaciones dificiles: tratar de entender que es lo que esta fuera de
sincronizacion... la percepcion del otro sobre ti, la percepcion tuya
del otro, la cantidad de informacion sobre un tema, la experiencia
vital, etc..ahondar y construir una relacion de aprendizaje de toda
relacion.
3. Ser emprendedor o emprendedora. Si no existe el cargo que yo
quiero, trabajar para crearlo. Si no existe el proceso, disenarlo, si
no existe la empresa, crearla. Proponer, argumentando, el cambio que
le favorece. Argumentar sin agresividad pero con firmeza el cambio
que crea la oportunidad. Ante quien sea.
4. Crear las conexiones en lugar de pasivamente sufrir su ausencia.
Si no conoce a alguien en una empresa, en un grupo, en un espacio,
pues hacer algo al respecto. Todas las personas son valiosas. Una
llamada telefonica, amable y amorosa puede crear una relacion en un
sitio en donde antes no existia. "Ud no me conoce pero me gustaria
tener la oportunidad de 10 minutos con Ud para contarle.... " puede
abrir casi todas las puertas... confianza y valentia, son utiles.
5. Ser resiliente. Si las cosas no salen bien la primera vez, pues se
ensaya la segunda, la tercera y hasta la novena... lo que esta en
juego es importante por lo tanto vale la pena ensayar mas de una vez.
Y de los ensayos acumular experiencia no negatividad, rabia o
pesimismo. Solo aprendizaje.
6. Escuchar con atencion de todas las personas. Rodearse de personas
que han tenido experiencias similares y aprender de sus estrategias,
siempre contextualizando y poniendo en perspectiva. Oir tambien lo
positivo y no solo lo negativo de las experiencas de los demas. Hacer
preguntas sobre las estrategias utiles, exitosas, positivas y no solo
sobre los desastres... evitar la curiosidad malsana y muy frecuente
por lo negativo y lo tragico.
7. Mantener los contactos con el exterior, tanto los personales como
los profesionales. Ellos constituyen un ancla en los momentos
dificiles y tambien una posibilidad.
8. Construya una situacion de vida comoda rapidamente. Evite generar
tensiones adicionales en su vida con situaciones incomodas. Busque su
apartamento o por o menos una habitacion alquilada, y tenga a su
regreso la misma o parecida independencia personal que tuvo mientras
estuvo afuera. El regreso a la casa de la familia, a situaciones a
las que posiblemente ya no esta acostumbrad@, de dependencia y a
veces hasta fiscalizacion, puede dificultar las cosas. A no ser que
tenga una familia muy madura y muy comprensiva, en cuyo caso
aproveche su apoyo pero con discrecion.
9. Comparta con otras personas sus angustias y momentos dificiles. No
trage entero ni sol@ esta situacion. Explique a los demas cuando se
siente mal y comparta sus inquietudes, visualizando para ell@s como
es que su punto de vista ha cambiado por haber vivido por fuera del
pais. Dejese acompanar y dejese querer de sus amigos y amigas.
10. Riase de ud mism@ a menudo. Pongale humor a la situacion en la
que vive. Es reversible, si siente que no se logro acomodar, siempre
hay la posibilidad de volver a salir, asi que no lo tome
tragicamente. Si una vez fue capaz de irse, seguramente lo podra
hacer de nuevo.
Me gustaria conocer sus comentarios a estos consejos... sus propias
exxperiencias al respecto para poder ayudarle a Liliana a hacer un
"manual de retorno" bien completo.
saludos
Isabel
Isabel Londono, Ed.D
Cra 4 No. 80-60 Apto 702 Bogota
Tel 571-255-7913
cel 57-310-666-2413
isabel.londono@...
isabel.londono@...
De:: Isabel Londono | isabel.londono@ | |
amigas y amigos | ||
De:: "lilianarodriguez" | |
Hola Isabel y todos: |
De: Iván Mejía Jaramillo [mailto:imejiaj@...]
>Enviado el: Lunes, 10 de Abril de 2006 02:02 p.m.
>Para: cloboguerrero@...
>Asunto: El Regreso de los Cerebros
>
>Estimada Catalina:
>
>Por allá en el año de 1976 también hubo un cacareado programa de retorno
>al país de "cerebros fugados". Algún amigo mío que había hecho estudios
>y tal vez un postgrado en el exterior, supuso que era la oportunidad
>para regresar e instalarse.
>
>Entre las facilidades ofrecidas por el gobierno, se incluía la
>posibilidad de importar sin aranceles tanto electrodomésticos como el
>carro de uso particular, además del compromiso en facilitarle un empleo
>digno dentro del campo de su profesión.
>
>El caso es que mi amigo viajó hasta Colombia, se apersonó en hacer todas
>las gestiones requeridas para aprovechar el programa y viendo que le
>convenían, se vino con su señora e hija.
>
>Llegado acá, le resultaron con un trabajo distinto al que le habían
>prometido, y por supuesto, aprovechándose de sus circunstancias, en
>inferiores condiciones; que evidentemente él no aceptó. Afortunadamente,
>salió adelante trabajando por su cuenta.
>
>Moraleja: A quienes están organizados en el exterior, que no crean en
>cantos de sirena y sigan en donde están.
>
>
>Atentamente,
>
>Iván Mejía Jaramillo
>Calle 130 No. 33-19 Torre 1 Apto. 1201
>Bogotá D.C.
>
>Tel. +++ 57 1 615 8449
Algunos consejos sobre el tema
1. Elaborar la Hoja de vida y hacer que sea revisada por varias personas con experiencia en
el tema. Recordar que la hoja de vida de una persona con posgrado es diferente a la de
una persona con pregrado.
2. Enviar la hoja de vida con una carta remisoria resumiendo intereses y expectativas a
todos los reclutadores internacionales en Colombia
3. contacto con por lo menos 10 personas egresadas de su posgrado y/o de su
universidad de posgrado que estan residienco en Colombia, Entrevistas telefonicas
deinvestigacion sobre oportunidades con ell@s.
4. Contacto con por lo menos 10 companer@s de pregrado en Colombia, Entrevista
telefonica con ellos (usar el skype) para analizar oportunidades del mercadode trabajo
5. poner la hoja de vida en las diferentes website de trabajo (ie. el empleo,latin pro, etc).
6. Lista de las 20 empresas en Colombia en las que le gustaria trabajar. Buscar en todas
las llamadas que haga un contacto en cada una de ellas. envio a cada uno de los contactos
una hoja de vida con carta remisoria indicando interes de trabajaren esa empresa.
bueno, podriamos entre todos seguir construyendo esta lista
mandenme sugerencias
Isabel
El Nodo KolumbienRhein, una red de Estudiantes Profesionales Colombianos en Alemania
Su primer año de cara al país como instrumento de construcción social!
Al interior de la sociedad colombiana existe lo que el análisis de redes sociales ha denominado “agujeros estructurales”, que no es más que la inexistencia de vínculos entre algunos individuos y grupos de la población. Esta desconexión origina rupturas sociales que impiden la formación de redes y el tránsito de recursos, información, ideas, liderazgo, oportunidades de negocio y, en general, capital social, que resultaría útil tanto para el desarrollo individual como social de los colombianos.
Desde Alemania, una muestra de una herramienta de construcción social es el Nodo KolumbienRhein, una red de estudiantes & Profesionales, que acaba de cumplir un año demostrando la creatividad que nos caracteriza a los colombianos, pues con pocos recursos ha alcanzado importantes logros.
"Somos una sociedad de conocimiento y proyección transnacional de Estudiantes y Profesionales Colombianos enfocada a crear espacios de reflexión y acción acerca de Colombia y su desarrollo. Estamos generando espacios de tipo académico, profesional, cultural y social de cara al país.” comenta Gilbert Alejandro Guerrero Jiménez, actual Coordinador del Nodo, desde Mannheim en el estado de Baden Württemberg – Alemania
Con la idea, "Hay que salir, pero también hay que regresar, pero a transformar y a generar alternativas para el país", El Nodo KolumbienRhein, Buscando converse en un espacio de apoyo para aquellos Colombianos que residen en Alemania y/o planean venir a radicarse o así mismo retornar a Colombia, ha tenido como principal fruto la consolidación de cerca de 100 colombianos estudiantes de postgrado en la zona del Rhein, Alemania.
“El nodo ha tenido un desarrollo interesante, que sumando al compromiso de sus miembros, puede darnos como resultado algo muy importante para el país y su desarrollo. En este sentido, el valor agregado de este grupo lo resumo en dos puntos: primero, el gran capital humano que posee. Las personas que conforman esta red son altamente preparadas, muchos de ellos se encuentran realizando maestrías y doctorados en algunas de las mejores universidades del mundo. Segundo, el capital social que han construido fuera del país.
Esto es, las redes de contactos que poseen con extranjeros en el sector científico, académico, económico, político y social. Estos dos aspectos, sabiéndolos administrar, representan mucho para el futuro de Colombia.” Comenta
Este tipo de comunidades genera unidad en torno a un nuevo significado de lo que es ser colombiano, proporcionando una transferencia bidireccional de conocimiento, complementando además el proceso de formación de sus propios miembros.
“Recuerdo que llegué a Alemania a finales de un otoño cuando los árboles carecen de hojas, las horas de luz solar disminuyen y la temperatura desciende a valores negativos. La gente un poco mas distante de lo común. Entonces, Mi reacción: buscar un grupo latino en el cual sintiera cierta afinidad cultural con ese calor humano que nos hace tan especiales y que tanto admiran los alemanes.
Hoy, con el nodo siento que a pesar de la distancia puedo mantener lazos con mi país, interactuando con personas que entienden lo que significa ser un estudiante colombiano en una noche de invierno en una lengua y un país tan ajeno como fascinante.” Nos comenta Manuel Eduardo Góngora, desde Nürenberg. Master en economía internacional y desarrollo político.
A lo que agrega José Lubín Torres, Doctorante de universidad de Düsseldorf: "La realidad de las sociedades del conocimiento digital como lo son algunas redes, tienen consecuencias poco predecibles pero trascendentales para el país. Es una herramienta indispensable porque aunque no se crea, la cultura e idiosincrasia, es una riqueza cultural que como mismos colombianos, desde afuera la valoramos quizá mucho mas. Redes como esta, permite identificarnos como cuna y patria. "
Por otra parte, desde Darmstadt, el Dr. rec. nat. Alexander Bernal Peña, colombiano, quien desde la química, ha sido recién promovido, también tiene su propio concepto:
“Idea maleable, cambiante, físicamente podría ser inexistente pero estructuralmente siempre sólida que permite leer en la distancia y escribir en la cercanía, con la plena libertad de expresarse y la facultad de poder oír y ser oído, leer y ser leído, escapando así la vil censura de prejuicios corporales para caer en la paradoja de un NODO, eso es para mi la red”
A través de aspectos como estos, no sólo se benefician los miembros de la red, sino que se aporta al desarrollo de un nuevo país, como nos comenta Angélica Gutiérrez López, una Joven Ingeniera estudiante de maestría y residente en Munich.
“La libertad que poseemos los estudiantes colombianos como yo, al salir de nuestro País en busca de progreso académico, laboral y no menos importante personal, no es ausencia de compromisos con nuestra sociedad. Ya que al regresar a Colombia con un valor agregado adquirido como individuos sociales activos, legitimamos nuestra oportunidad"
A ella, se suma Ana Patricia Garzón, MSc. Water Resources Engineering and Management, quien desde
“Cuando uno llega a otro país, la primera recomendación es – intégrese, aprenda el idioma, practíquelo, busque contactos, etc. Sin embargo en la mayoría de los casos, entre más lejos se está, más fuertes se vuelven el patriotismo y aquellos lazos invisibles de nuestra cuna. Compartir a través del Nodo, es identificarnos como colombianos y es lo más cercano a la palabra patria que uno puede encontrar estando tan lejos.
Gracias a la red, hoy en día no solamente conozco colombianos de la ciudad donde vivo o estudié, sino que tengo también varios amigos en diferentes ciudades de Alemania y en el resto del mundo.”
Asi mismo, desde Aachen, cuidad alemana universitaria por excelencia, Sandra Arévalo, ingeniera de producción se une a nuestra causa.
"Además de tomar como ejemplo la fortaleza con que Alemania cuenta a nivel tecnológico, resultante del intercambio permanente entre la industria y la academia, también los modelos de convivencia social y el compromiso con el entorno aportan bases de importante aplicación en Colombia. La conciente asimiliación de estos modelos puede incluso permitir mayores sinergismos en el intercambio comercial entre Colombia y Alemania."
Pero también hay quienes piensan que es una interesante oportunidad para adoptar nuevos esquemas, como nos comenta Mario Alberto Mantilla, Ingeniero estudiante de maestría, y actual practicante en la industria, desde Mannheim, la ciudad del primer Automotor.
"El interés por la ciencia y tecnología en Alemania en todos sus niveles es admirable y motivante. No hay barreras mentales y el modelo investigación-industria es pragmático y efectivo. Si Colombia quiere realmente despegar tecnológicamente de forma productiva, debe creer, apoyar y exigir a sus talentos en la industria y academia."
Como ellos, son hoy 100 colombianos mas, los que integran el Nodo KolumbienRhein. Quienes día a día demuestran que Propuestas-Alternativa, como lo es esta red, pueden beneficiar a Colombia ampliamente, pues es un espacio plural, democrático y descentralizado en el que migrantes temporales o permanentes se congregan de manera abierta e igualitaria y se apoyan recíprocamente, generando puertas de desarrollo para el país.
A los Estudiantes Profesionales colombianos de Alemania del Rhein, Feliz aniversario y recuerden que aunque nada es tan fácil como decirlo, siempre tendremos un ejemplo, que si se puede!